Volver

Estadio de Atletismo Indoor

Oviedo (España)
  • Tipología: Edificación / Otros
  • Material: Acero, Hormigón
  • Localización: Europa
  • Fecha: 2021-2025
Ubicación: Oviedo, Asturias, (España) Proyecto de Arquitectura: Naos Arquitectura.
Cliente: Naos Arquitectura. Propiedad: Ayuntamiento de Oviedo
Alcance del Trabajo: Proyecto de Estructura Año de Realización: 2024
Superficie Construida: 10.500 m2. P.E.M (Estructura): 7.564.000 €

Este proyecto, diseñado por Naos Arquitectura, consta de un único edificio destinado a albergar una pista de atletismo cubierta y sus instalaciones anexas. A continuación, se describen las principales características del edificio y las soluciones estructurales adoptadas.

Descripción del edificio:

  • Planta baja: Superficie aproximada de 9850 m², de forma rectangular. Alberga las pistas deportivas, vestuarios, cafetería, salón de actos y salas de usos varios.
  • Entreplanta: Superficie aproximada de 2570 m², con una planta en forma de “C”. Destinada principalmente a dar acceso a los graderíos.
  • Planta Primera: Mantiene aproximadamente la forma y superficie de la planta inferior, dedicada también al acceso de graderíos desde la parte superior.
  • Cubierta técnica: Formada por varias pastillas de geometría rectangular, dedicada a albergar la maquinaria de las instalaciones.

Las soluciones estructurales adoptadas fueron las siguientes:

  • Cimentación: Se resuelve mediante una tipología de cimentación profunda con pilotes ejecutados in situ para todos los pilares del edificio. Para la formación del pavimento de planta baja se dispone una solera de 15 cm de espesor sobre un encachado de grava de 15 ó 25 cm.
  • Entreplanta: Los forjados se resuelven mediante losas macizas, a excepción de la zona bajo graderíos, la cual se resuelve mediante forjado de placa alveolar de 25+7. Los graderíos son prefabricados y se disponen sobre vigas inclinadas ejecutadas in situ.
  • Planta primera y cubierta técnica: Estos niveles se resuelven mediante forjados de losa maciza.
  • Cubierta metálica: En la zona central se dispone una cubierta formada por 14 cerchas planas de cordones y montantes formados por perfiles y vigas armadas doble T de acero. Las cerchas se clasifican en 5 familias en función de la perfilería utilizada, condiciones de apoyo, ubicación en planta y tipología de cargas recibidas.
  • Fachadas: A lo largo de todo el perímetro se proyectan anillos de perfiles rectangulares huecos de acero que permiten la fijación de los paneles de hormigón prefabricado de fachada.
  • Estructura vertical: El edificio se sustenta principalmente sobre pilares de hormigón. Según la configuración particular, aparecen también pilares metálicos en distintas plantas, algunos de los cuales actúan como tirantes que cuelgan los forjados de planta primera desde las vigas metálicas de cubierta.
QuBe

Tipología

Material

Tipo de Obra

Localización

Solo con su aceptación usamos cookies o tecnologías equivalentes para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede ajustar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el botón de Ajustar configuración. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies.

Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Puede obtener más información en la Política de cookies.

COOKIES NECESARIAS

Las cookies necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Este tipo de cookies no almacena información personal.

COOKIES ESTADÍSTICA

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.