Consta de un edificio destinado a uso residencial geriátrico. Este edificio se compone a su vez de dos bloques (edificio C y edificio G) separados entre sí mediante una junta de dilatación. Estos edificios están compuestos por sótano, planta baja, planta primera a cuarta y cubierta.
- Planta de sótano: Únicamente aparece en el bloque G. En planta tiene una forma compuesta por varios rectángulos albergando una superficie de unos 750m2. Esta planta está destina a albergar almacenes, cocinas, vestuarios para el personal de la residencia y de instalaciones varias.
- Planta baja: Esta planta ya alberga a los dos bloques conjuntos. En planta tiene forma de “L”con una superficie aproximada de 2000 m2. Esta planta está destina a albergar habitaciones, zonas comunes (comedores, cafetería, salas de estar, etc), zonas de uso médico y administrativo y zona de acceso al aparcamiento.
- Planta Segunda y Tercera: Misma forma en planta que planta primera, pero con una reducción de la superficie (principalmente en el Bloque G). La superficie aproximada de estas plantas es de 1500 m2. Estas plantas están destinadas a albergar las habitacionesde la residencia, y además, albergar zonas comunes (comedores y salas de estar).
- Planta Cuarta: Misma forma y superficie que la planta inferior. En esta planta se localiza la cubierta para el bloque G, la cual está destinada a albergar maquinaria, placas solaresy zonas de tránsito común. Mientras que el Bloque C sigue destinado al uso residencial, albergando habitaciones, principalmente, y zonas comunes (comedor y zonas de estar).
- Planta cubierta:Esta planta solamente aparece en el Bloque C.Tiene la misma forma que la planta inferior del Bloque C, con una superficie aproximada de 755 m2: Está destinada principalmente a albergar maquinaria y placas solares.
A partir de esta configuración en planta, los forjados se resuelven mediante losas macizas de 22 centímetros de canto, principalmente.En las zonas donde se localizan los pasillos de entre habitaciones, se produce una reducción del canto de los forjados a 17 centímetros, mientras para la zona de la terraza de planta primera del bloque G, los forjados se resuelven con losa maciza de canto 17 cm con vigas de 40x40 sobre pilares.
La estructura vertical se ha proyectado mediante pilares de hormigón armado y muros de hormigón.La cimentación se resuelve mediante cimentación directa con losa de cimentación.
Para el pilar en el centro de transformación, se plantea la resolución de la cimentación mediante micropilotes. En cuanto a las contenciones perimetrales, para la zona paralela a la calle y colindante con los edificios existentes, se definen muros pantallas de 45 centímetros de espesor. Mientras que en el resto de zonas las contenciones se definen mediante muros de sótano.